¿Quién es Christian Ariel Noya?
Seamos claros.
Los impuestos en Argentina son muchos y muy altos.
Seguramente desearás tener menos preocupaciones con los números de tu negocio, hacerlo crecer, tener más tiempo para compartir con tus seres queridos, y ganar dinero.
Los impuestos generan dificultades en todos los negocios porque existe una importante presión tributaria. Si no se realiza una buena administración de los impuestos, terminan siendo un obstáculo para llevar adelante cualquier actividad.
Cuando no hay una correcta gestión impositiva, suele pasar que se genere un endeudamiento muy elevado con el fisco, a un punto tal que muchos se ven obligados a cerrar sus negocios, porque a su vez se generan gastos muy elevados, por intereses, multas, planes de pago. O eligen otra opción: hacer todo “en negro”, es decir, de manera totalmente ilegal, sin ningún respeto por las leyes, lo que seguramente les dará problemas en el futuro.
Por eso en Estudio Noya nos encargamos de darte un asesoramiento completo en impuestos, para que entiendas cómo funciona, qué es lo que te están cobrando, y por qué. Te damos de alta y realizamos periódicamente las liquidaciones que correspondan.
Todo para que estés tranquilo con tu relación con el fisco.
Además te damos herramientas para que tengas una buena administración, lleves al detalle los números de tu negocio, y puedas tomar las mejores decisiones.
Trabajamos con sistemas de gestión contable y empresarial que ayudan a que el trabajo sea mucho más sencillo, eficiente, y sobretodo confiable. Próximamente haré un post hablando sobre estos programas.
Para el cliente que quiera hacer uso de este sistema, puedo configurárselo para que responda a sus necesidades y situación particulares (no es lo mismo una SRL que un pequeño comercio, si tiene empleados o no, si está exento de IVA, si factura en una jurisdicción o más, etc.).
El objetivo de mi Estudio contable es colaborar para que todo eso que nombré antes suceda. Nosotros te damos el asesoramiento y las herramientas, el resto depende de vos, de tus convicciones, de tu talento, de tus ganas, de la gente que te rodea y te apoya.
Quizás te estás preguntando “recién empiezo con mi negocio ¿podrás ayudarme? Es muy pequeño” Si por supuesto, no hay diferencia entre una empresa consolidada (con muchos empleados, varios locales, depósitos, máquinas, herramientas, oficinas etc.) y un emprendimiento personal.
En esencia todas las empresas desde un kiosco de barrio, a una gran fábrica, o un profesional, necesitan tener sus impuestos al día, saber si ganaron o perdieron plata, posicionarse en el mercado, vender más, bajar los costos, negociar con sus proveedores, mejorar su imagen con los clientes.
Luego de trabajar tantos años, y con más de 115 clientes, aprendí cientos de cosas. Y otras miles después de haber leído tanto sobre contabilidad, administración, y leyes tributarias.
Cuando un cliente viene a hablar conmigo al Estudio yo le doy todo ese conocimiento, y lo iré dejando poco a poco en los post del blog.
Los que me conocen saben que soy una persona muy abierta y no tengo problema en compartir todo lo que sé.
Sobre mi formación académica y mi experiencia profesional
Me gradué de Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Luján en el año 2002.
Licenciado en Administración, también de la Universidad Nacional de Luján, me recibí en el año 1994.
También soy Especialista en Administración financiera del Sector Público de la UBA, me recibí en el 2011.
Y además hice un estudio de posgrado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) sobre Dirección Estratégica de Marketing e Innovación en ventas.
Tal vez te estés preguntando ¿Christian te pasaste la vida estudiando?
Un poco si, en realidad en todas las profesiones necesitas actualizarte de forma permanente, y especialmente nosotros los profesionales que tenemos contacto directo con la normativa, o mejor dicho nuestra materia prima son las leyes, en el caso de los contadores estas leyes son las que permiten a una empresa estar en marcha, somos los que certificamos que en los ejercicios económicos y en la vida de las empresas existió actividad económica.
Pero ahora bien, respondiendo a la pregunta ¿si me la he pasado estudiando?
Si, para mí estudiar no se detiene nunca, por eso nuestro lugar de trabajo, nuestro ambiente se llama Estudio, allí escuchamos a los clientes, respondemos sus inquietudes, resolvemos los problemas que son parte de nuestra incumbencia profesional, además de estudiar los casos, y por último preparar informes, o documentación relacionada con la actividad económica del cliente, como declaraciones juradas de impuestos, certificaciones, balances.
Pero no solo estudié temas relacionados a los números o empresas.
Desde muy chico me gusta la música, y a los 5 años empecé con clases de guitarra. Tuve varias bandas (en una hasta toqué el bajo), y siempre que se puede la llevo para cantar en reuniones familiares o con amigos. Desde hace algunos años que no tomo clases, pero de todos modos aprendo cosas nuevas constantemente.
También me gusta la pintura, la carpintería y arquitectura (cuando hicimos reformas en mi casa, yo realicé todos los diseños).
Mi experiencia como profesional
Ámbito de empresas privadas
Desde el año 1995 hasta el 2002, ejercí como Licenciado en Administración
Hice de todo.
Desde asesoramiento financiero, gerente de finanzas, gerente general, marketing, organización y estructuración de empresas, inducción de personal.
También tuve mi propia empresa en la que programábamos y vendíamos software ERP, es decir software de gestión de recursos de la empresa para facturación y ventas, envío de mercaderías con remitos, cuentas corrientes de clientes y proveedores, control de stock.
Y como la idea siempre es ir creciendo, y evolucionando, no quedarse quieto, apuntar la mira cada vez mas lejos, estudié un poco más y me recibí de contador público nacional.
Desde el año 2002 comencé a ejercer la carrera de contador público. Abrí mi propio Estudio Contable-Tributario, y comencé a atender, a los clientes a los cuales asesoraba como Licenciado en Administración.
Es decir comencé además con lo que se conoce como Teneduría de Libros, armado de balances, estructuras impositivas, liquidación de sueldos, auditorías tanto externas, como operativas y auditorías internas.
En consecuencia comencé a asesorar en áreas estrictamente legales relacionadas con cuestiones impositivas, societarias, contables, de auditoría y previsionales.
Ámbito estatal en instituciones públicas
Siempre me interesó la política universitaria, y participé en ella desde un principio cuando comencé mi carrera como estudiante en 1989, integrando los centros de estudiantes, y las listas electorales de la universidad.
Así fue que en el año 2004 fui Secretario de Administración del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
Luego en el 2009, nuestra lista vuelve a ganar el Rectorado, y fui en la misma Universidad Subdirector del Centro de Asistencia Técnica durante el 2010, Subsecretario de Presupuesto y Finanzas durante el 2011, y Secretario de Administración en los años 2012 y 2013.
También colaboré como Secretario de Administración de la Universidad Nacional de José C.Paz, durante el año 2014. Y como docente de la asignatura Análisis de Estados Contables de esa misma universidad.
Como podrás ver, a raíz de los cargos públicos relacionados con el manejo de los presupuestos de esas instituciones, decidí especializarme en la UBA en Administración Financiera del Sector Público.
Y en definitiva ¿Cómo puede ayudarte un contador público?

Nosotros aportamos el valor de nuestro conocimiento y experiencia ya que estamos especialmente formados para asesorarlos en materia impositiva, financiera, económica, societaria, y previsional.
En mi caso, particular que tengo experiencia en gerenciamiento, y puesta en marcha desde cero de software de gestión empresarial, también brindo servicios de asesoramiento en consultoría empresarial.
¿Solo atiendo a empresas medianas o grandes?
No, por supuesto que no importa el tamaño de tu empresa o si se trata de negocios personales, el equipo de Estudio Noya somos un recurso estratégico con el que podés contar para tomar tus decisiones.
Los clientes del estudio en general han crecido con nuestro acompañamiento, son varios los clientes que han sido pequeños contribuyentes, para convertirse en responsables inscriptos y luego sociedades anónimas o de responsabilidad limitada.
¿Únicamente asesoro a empresas que ganan dinero?
En su mayoría sí, pero también asesoro a entidades sin fines de lucro, clubes, entidades de investigación científica, de compromiso social y cooperativas.
Allí donde una entidad jurídica, una persona jurídica, necesite la certificación y asistencia legal económica, es donde los contadores actuamos.
¿Lo hago todo yo solo?
Cuento con asistentes, y colegas que me ayudan en forma permanente, los asistentes trabajan en mi estudio, y los colegas de manera libre, asociándonos para realizar tareas específicas, cuando la tarea excede mis posibilidades de tiempo o los casos demandan más fuerza mental para su resolución.
En este aspecto, tengo contadores asociados y licenciados en administración. Con ellos hacemos consultoría de empresas.
¿Cómo se empieza a trabajar con un contador? ¿Para ser tu cliente tengo que ir a verte personalmente?
En lo posible sí, es mejor solicitar una entrevista personal y la concurrencia de parte tuya al estudio para conocernos personalmente. Sin embargo, si sos una persona con disciplina y puedes cumplir con algunos requerimientos mínimos de orden en tu propia administración, podemos atenderte vía web.
Hoy en día hay varios clientes que usan esta modalidad, e incluso a muchos no los conocemos personalmente.
Sin embargo, si tu idea es ir creciendo, ampliando tu horizonte empresario, probablemente contar con la asistencia profesional nuestra te permita ir cumpliendo paso a paso esas metas.
Si soy cliente ¿Puedo pasar en cualquier momento por el Estudio contable?
Si solo vas a traer o retirar documentación puedes pasar en los días y horarios que tenemos abierto para la atención al público, sin previo aviso.
Si embargo, si necesitas conversar conmigo, es necesario que llames y concertemos una cita previa, básicamente para acordar día y horario.
¿La consulta tiene precio?
Si, del mismo modo que cuando consultas a un médico, un abogado, o un dentista, la consulta con un contador tiene un precio. De paso te cuento, que los contadores tenemos regulado a través del consejo profesional los honorarios mínimos por cada tarea que realizamos. De esta manera se establece uniformidad en los precios que cobramos todos los contadores.
Ojo que los honorarios son mínimos, es decir dependiendo de cada profesional actuante, su experiencia, las herramientas que utilice, el nivel de estudio estos honorarios podrán ser distintos a esos mínimos establecidos por nuestros consejos profesionales.