Seguro de Cese Laboral: cómo funciona la nueva alternativa a la indemnización

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha reglamentado una nueva herramienta en el marco de la reforma laboral: el Seguro de Cese Laboral. Esta medida busca ofrecer una alternativa a la tradicional indemnización por antigüedad, otorgando la posibilidad de que empresas y empleados acuerden su implementación.

¿Qué es el Seguro de Cese Laboral?

El Seguro de Cese Laboral es un mecanismo de adhesión voluntaria que permite a empleadores y trabajadores reemplazar el sistema de indemnización por antigüedad. Esto se logra mediante la contratación de seguros con compañías aseguradoras habilitadas por la SSN, las cuales deben ofrecer productos ajustados a los lineamientos definidos por el organismo.

Marco Normativo y Reglamentación

Esta alternativa estaba contemplada en el capítulo laboral de la Ley Bases y fue reglamentada mediante el Decreto Nº 847 de septiembre de 2024. La SSN aprobó los lineamientos para las condiciones contractuales de estos seguros a través de la Resolución 347/2025, publicada en el Boletín Oficial el 10 de julio de 2025.

Es importante mencionar que la Comisión Nacional de Valores (CNV) también había reglamentado semanas antes el uso de Fondos Comunes de Inversión (FCI) y Fideicomisos de Cese Laboral como otras herramientas disponibles para conformar un fondo de cese laboral.

Funcionamiento del Nuevo Esquema

El sistema aprobado se estructura con las siguientes características principales:

Aportes del Empleador: El empleador realizará aportes periódicos a cuentas especiales a nombre de cada trabajador participante. Estos fondos se constituirán en una compañía de seguros de vida o de retiro y el importe podrá definirse como un porcentaje del salario del trabajador

Saldo Acumulado: El saldo acumulado está destinado a cubrir la indemnización por despido o desvinculación por las causales previstas en el convenio colectivo aplicable. Los fondos disponibles podrán ser transferidos directamente al trabajador al momento de producirse la desvinculación

Cuenta Individual de Libre Disponibilidad: El empleado puede realizar aportes voluntarios a una cuenta individual de libre acceso y disponibilidad. Esta cuenta también puede funcionar como un instrumento de ahorro individual, permitiendo al trabajador acceder libremente a la parte correspondiente a sus aportes voluntarios.

Fondo Inembargable: Los fondos depositados por el empleador en la cuenta especial son inembargables y sólo pueden retirarse en caso de desvinculación laboral, según lo estipulado en la póliza y el convenio colectivo de trabajo.

Inversiones y Rentabilidad: Las aseguradoras pueden invertir estos fondos en carteras autorizadas para obtener rendimientos adicionales, y el esquema puede ofrecer una rentabilidad mínima garantizada. La SSN supervisa la solvencia de las aseguradoras y la gestión de los riesgos.

Modelos Utilizados: El diseño del seguro contempla el uso de esquemas ya existentes como los Seguros Colectivos de Vida con componente de ahorro o los Seguros Colectivos de Retiro.

Conclusión

El Seguro de Cese Laboral representa una innovación en el panorama laboral argentino, brindando una herramienta opcional para gestionar las desvinculaciones laborales. Su implementación ofrece un enfoque diferente en la planificación financiera de las empresas y los derechos de los trabajadores.

Es crucial recordar que la implementación de este seguro no reemplaza de manera obligatoria al sistema de indemnizaciones vigente, sino que se presenta como una alternativa de carácter optativo que requiere el acuerdo entre empleadores y trabajadores en el marco de las paritarias o acuerdos individuales. 


Fuentes

Boletín oficial (10 de julio de 2025). SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN. Resolución Sintetizada 347/2025. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328142/20250710

Donato, N. (10 de julio de 2025). Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización. Infobae. https://www.infobae.com/economia/2025/07/10/como-funcionara-el-seguro-de-cese-laboral-uno-de-los-mecanismos-que-podra-reemplazar-la-actual-indemnizacion/

El destape. (15 de julio de 2025) Chau indemnizaciones: El Gobierno reglamentó el nuevo «seguro de cese laboral». https://www.eldestapeweb.com/economia/reforma-laboral/chau-indemnizaciones-el-gobierno-reglamento-el-nuevo-seguro-de-cese-laboral–2025711134028

Errepar. (10 de julio de 2025). Seguros de Cese Laboral: ¿cuáles son los nuevos lineamientos operativos?. https://documento.errepar.com/actualidad/seguros-de-cese-laboral-cuales-son-los-nuevos-lineamientos-operativos-20250710181755571

Lamiral, C. (10 de julio de 2025). Indemnizaciones: el gobierno de Javier Milei puso en marcha los Seguros de Cese Laboral. Ámbito. https://www.ambito.com/economia/indemnizaciones-el-gobierno-javier-milei-puso-marcha-los-seguros-cese-laboral-n6165663

L.C. (10 de julio de 2025). Seguro de Cese Laboral: cómo funcionará la nueva alternativa a las indemnizaciones por despido. iProfesional. https://www.iprofesional.com/legales/432704-seguro-de-cese-laboral-como-funcionara-nueva-alternativa-a-indemnizaciones-por-despido