
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anunció el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Esta propuesta comprende una serie de medidas destinadas a reconfigurar el cumplimiento tributario y las exigencias administrativas para individuos y empresas.
El plan se desarrolla en dos etapas: la primera abarca acciones que el Poder Ejecutivo puede aplicar dentro del marco legal actual, mediante un Decreto firmado por el Presidente; mientras que la segunda prevé un Proyecto de Ley con el objetivo de establecer un marco normativo que se mantenga vigente frente a futuras administraciones.
Derogación de Regímenes de Información
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación o flexibilización de diversos regímenes de información. Entre las medidas se elimina la obligación de reportar:
- Compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales para consumos personales.
- Operaciones notariales mediante el CITI de los escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes).
- Operaciones de compraventa de vehículos usados.
- Pagos de expensas.
- La exigencia del Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) al poner una propiedad en venta.
- Consumos relevantes de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Modificación de las exigencias fiscales
ARCA estableció que los bancos no pueden solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar. En caso de que una entidad insista con este requerimiento, los individuos pueden negarse a presentarla y recurrir a Defensa del Consumidor.
Actualización de los umbrales de información financiera
Se han actualizado los montos mínimos a partir de los cuales las entidades financieras y comerciales deben informar operaciones a ARCA:
| Operación | Personas físicas | Personas jurídicas |
| Transferencias y acreditaciones bancarias | 50 millones de pesos | 30 millones de pesos |
| Extracciones en efectivo | 10 millones de pesos | 10 millones de pesos |
| Saldos bancarios a fin de mes | 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta) | 30 millones de pesos |
| Plazos fijos | 100 millones de pesos | 30 millones de pesos |
| Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales | 50 millones de pesos | 30 millones de pesos |
| Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs) | 100 millones de pesos | 30 millones de pesos |
| Compras de consumidor final | 10 millones de pesos (con cualquier medio de pago) | 10 millones de pesos (con cualquier medio de pago) |
Nuevo régimen simplificado de Ganancias y Sistema de Finanzas Abiertas
Se anunció la implementación de un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, centrado en la facturación y los gastos deducibles. Desde el 1° de junio de 2025, los contribuyentes pueden adherirse voluntariamente al régimen.
Además, el Banco Central, a través de su presidente Santiago Bausili, presentó un nuevo marco normativo orientado al desarrollo de finanzas abiertas, denominado Sistema de Finanzas Abiertas (SFA).
Adhesión de provincias al régimen nacional
Las provincias están invitadas a implementar regímenes simplificados de fiscalización alineados con el esquema nacional. Varias ya han suscrito convenios de intercambio de información con ARCA, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las jurisdicciones que no adhieran al régimen podrían quedar excluidas del acceso a dicha información.
En resumen
El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos implica una reconfiguración de los mecanismos de control fiscal y de la relación con el sistema financiero. Apuntan a concentrar la fiscalización en operaciones de mayor magnitud y a reducir la recopilación de datos considerados de menor relevancia. A su vez, busca establecer condiciones normativas que trasciendan los ciclos políticos.
Fuentes
Argentina.gob.ar. (22 de mayo de 2025). El Gobierno Nacional anunció el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-anuncio-el-plan-de-reparacion-historica-de-los-ahorros-de-los
Argentina.com.ar. (5 de junio de 2025). Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos: ARCA firmó el convenio de intercambio de información con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://www.argentina.gob.ar/noticias/plan-de-reparacion-historica-de-los-ahorros-de-los-argentinos
Infobae. (22 de mayo de 2025). Dólares en el colchón: el Gobierno anunció la reducción de controles a los consumos, ahorros y gastos. https://www.infobae.com/economia/2025/05/22/dolares-en-el-colchon-el-gobierno-presenta-el-plan-de-reparacion-historica-de-los-ahorros-de-los-argentinos/
YouTube. (22 de mayo de 2025). Conferencia de Luis Caputo. Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos