
El Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) permite a los contribuyentes declarar bienes no regularizados y aquellos incluidos en la regularización de activos. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes.
¿Qué es el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)?
El Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) es un sistema diseñado para permitir que los contribuyentes regularicen bienes no declarados anteriormente, ofreciendo la posibilidad de pagar el impuesto correspondiente bajo ciertas condiciones especiales. Este régimen está dirigido tanto a bienes no incluidos en el «Régimen de regularización de activos» como a aquellos bienes que fueron incluidos en el proceso de blanqueo.
¿Cómo se determina la base imponible de los bienes no incluidos en la regularización de activos?
Para los bienes no regularizados, la base imponible se calcula considerando los bienes que el contribuyente poseía al 31 de diciembre de 2023, tanto en el país como en el exterior. Los pasos son los siguientes:
- Se valorarán los bienes de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre los Bienes Personales, excluyendo acciones, cuotas y participaciones en sociedades.
- Se descontarán los bienes exentos del tributo.
- Se deducirá el mínimo no imponible ($100.000.000), y si el contribuyente posee una vivienda propia, también se deducirá el valor de esa propiedad hasta $350.000.000.
- El valor resultante se multiplicará por cinco para determinar la base imponible.
¿Cómo se determina la base imponible de los bienes incluidos en la regularización de activos?
En el caso de los bienes regularizados, la base imponible se calcula tomando el valor total de los bienes en las tres etapas de regularización y convirtiéndolos a pesos argentinos, a partir del tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina del dólar estadounidense, correspondiente al último día hábil anterior a la presentación de la última declaración jurada. El valor final se multiplica por cuatro para determinar el monto a declarar.
¿Cómo y cuándo debe realizarse el pago del impuesto?
- Por bienes no incluidos en la regularización de activos: El pago se realizará mediante transferencia electrónica de fondos, generando el VEP F. 3343 desde el servicio REIBP, hasta la fecha límite establecida.
- Por bienes incluidos en la regularización de activos: El pago debe realizarse antes de la fecha límite de presentación de la declaración jurada para cada etapa del régimen de regularización, usando el VEP F. 3347.
¿Qué sucede si no se adhiere al REIBP por bienes no regularizados?
Si un contribuyente no adhiere al REIBP por bienes no regularizados porque su valor está por debajo del mínimo no imponible, aún puede optar por adherir al REIBP en el caso de bienes regularizados, según lo establece el Decreto N° 773/2024. Sin embargo, hay varios escenarios posibles:
- Si no se adhiere por los bienes no regularizados, tampoco se puede adherir por los bienes regularizados.
- Si se adhiere por bienes no regularizados, también debe adherirse por los bienes regularizados.
- Si no se puede adherir por bienes no regularizados o no tiene dichos bienes, sí se puede adherir por bienes regularizados.
- Si está por debajo del mínimo no imponible por sus bienes no regularizados, y no regulariza bienes, no puede adherir al REIBP.
¿Cuál es el tratamiento de las tenencias en la cuenta especial de regularización de activos para el Impuesto sobre los Bienes Personales?
Las tenencias en cuentas especiales de regularización de activos al 31 de diciembre de 2024, que no estén adheridas al REIBP, gozan de la exención prevista en la Ley N° 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales, similar a los depósitos en cajas de ahorro. Estos fondos no están sujetos al impuesto siempre y cuando cumplan con las disposiciones del Banco Central de la República Argentina.
Además, presentamos a continuación el Dictamen emitido por la Dirección Nacional de Impuestos, el cual no solo responde a las consultas sobre bienes personales tratadas en esta nota, sino que también aborda otras cuestiones de interés. Te invitamos a consultar el PDF adjunto.