Blanqueo de Capitales ¿Qué Debes Saber sobre el Régimen Especial de Bienes Personales?

El Régimen Especial del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) ofrece a los contribuyentes la posibilidad de adelantar el pago de impuestos hasta 2027, con beneficios como la estabilidad fiscal y la simplicidad administrativa, evitando declaraciones hasta 2029. Este régimen es independiente del blanqueo y permite elegir entre distintas tasas según si los bienes han sido blanqueados o no. Asimismo, el blanqueo de bienes familiares y de dinero en efectivo permite regularizar activos con franquicias y ventajas fiscales, según el momento de adhesión y los tipos de inversión realizados. En este artículo, exploraremos los detalles y beneficios de ambos esquemas para optimizar la planificación patrimonial.

Ventajas del Régimen Especial de Bienes Personales (REIBP) y su Conveniencia

El Régimen Especial de Bienes Personales (REIBP) permite adelantar el pago del Impuesto sobre Bienes Personales hasta el año 2027, con importantes beneficios fiscales. Este régimen es independiente del blanqueo, por lo que cualquier contribuyente puede aprovecharlo, pagando los impuestos correspondientes a 2023-2027 en una sola cuota. A partir del 2029, se reanuda el pago para el año 2028.

La tasa es del 0,45% para bienes no incluidos en el blanqueo y del 0,50% para los que sí lo están. En ambos casos, se paga una única vez y no se presentarán más declaraciones hasta el 2029. Además, asegura una tasa fija del 0,25% para los años 2028-2038.

Este régimen resulta útil si no planeas incrementar significativamente tu patrimonio y prefieres simplificar tus pagos.

Blanqueo Familiar y Penalidades

Al calcular el impuesto por blanqueo, se incluyen los bienes regularizados por el cónyuge, padres, hijos y otros dependientes. Existe una franquicia de USD 100.000 a tasa 0% por grupo familiar, que se reparte proporcionalmente según la cantidad de integrantes. 

Si se supera la cantidad de USD 100.00, se paga un excedente que depende de la etapa de adhesión. Las tres etapas son las siguientes:

Primera etapa: adhesión hasta el 30 de septiembre de 2024, con un 5%.

Segunda etapa: adhesión hasta el 31 de diciembre de 2024, con un 10%.

Tercera etapa: adhesión hasta el 31 de marzo de 2025, con un 15%.

Blanqueo de Dinero en Efectivo

El dinero en efectivo en el país o en el exterior debe depositarse en una Cuenta Especial de Regularización de Activos, ya sea en un Banco o en una ALyC, antes del 30 de septiembre de 2024 para obtener un tratamiento fiscal preferente. 

Si se retira después del 1 de octubre de 2024, se paga 0% de impuestos por montos de hasta USD 100.000. Se puede retirar antes si está destinado para “operaciones onerosas debidamente documentadas”. Si la suma supera los USD 100.000, para pagar cero impuesto el total debe quedar depositado en la cuenta hasta el 31 de diciembre de 2025.

Si se retira todo o parte antes de las fechas, se paga el 5% excepto que sea transferido a la AFIP para pagar el impuesto del blanqueo por otros bienes blanqueados.

Para evitar penalidades, el dinero en efectivo puede invertirse en los siguientes activos:

  • Títulos públicos emitidos por el Estado Nacional, provincias, municipios o CABA (incluido BOPREAL).
  • Acciones u obligaciones negociables autorizadas por oferta pública por la CNV.
  • Certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos que fomenten inversión productiva, inmobiliaria o de infraestructura, con autorización de la CNV.
  • Cuotapartes de fondos comunes de inversión autorizados por la CNV.
  • Inversiones directas o indirectas en proyectos inmobiliarios.
  • Proyectos inmobiliarios iniciados a partir del 8 de julio de 2024 o con un avance inferior al 50% de finalización.

La tasa máxima aplicable al dinero en efectivo depositado en esta Cuenta Especial es del 5% y se paga cuando se retira (con las salvedades antes indicadas). Si el depósito no se realiza antes del 30 de septiembre de 2024, el dinero recibirá el mismo tratamiento que otros bienes, con tasas del 5%, 10%, o 15%, según la etapa de adhesión.

Este mismo tratamiento se aplica a títulos valores depositados en entidades del exterior si son vendidos y el monto transferido a la Cuenta Especial antes de la fecha límite.